- Temática: Patrimonio
- Lector: Todos los públicos
Valderrobres, una idílica localidad en la provincia de Teruel, es famosa por su impresionante patrimonio histórico y cultural. Entre sus joyas arquitectónicas, destaca el Castillo-Palacio de Valderrobres.
Esta fortaleza medieval se alza majestuosamente sobre la villa. El castillo, que data probablemente del siglo XII, es un testimonio viviente de la rica historia de la región. Es un destino imprescindible para cualquier visitante.
Recientemente restaurado, el castillo ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el pasado. Aquí, puedes explorar una época en la que caballeros y reyes caminaban por sus salones.
En este artículo, te invitamos a un viaje a través de la historia mientras exploramos el Castillo de Valderrobres.
Un Paseo por la Historia
El Castillo de Valderrobres es un monumento de gran importancia histórica. Fue construido en el siglo XIV por orden de Pedro IV el Ceremonioso, aunque su origen puede ser mucho más antiguo. A lo largo de los siglos, el castillo ha sido testigo de numerosos eventos históricos, entre los que destaca la convocatoria de las Cortes de Aragón en 1429 por Alfonso V el Magnánimo.
El castillo ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades de cada época. Sin embargo, ha conservado su esencia medieval, lo que lo convierte en un lugar único para conocer la historia de Aragón.
Además de su rica historia, el Castillo de Valderrobres también alberga misterios y leyendas. Aunque no hay pruebas documentales que vinculen directamente a los templarios con el castillo, la presencia de esta orden militar y religiosa fue significativa en la región de Aragón durante la Edad Media.
Los templarios, conocidos por su habilidad en la batalla y su voto de pobreza, dejaron una huella indeleble en la historia de la región. Es posible que hayan tenido alguna influencia o conexión con el Castillo de Valderrobres, añadiendo un elemento de misterio a su ya fascinante historia.
Si quieres descubrir más sobre los templarios y su relación con el Matarraña no puedes dejar pasar la oportunidad de leer esta exclusiva entrevista con Jesús Ávila Granados, máxima autoridad internacional en la materia.

El Matarraña templario
El Matarraña templario no era muy distinto al que hoy vemos. Jesús Ávila Granados nos descubre lugares templarios en la comarca del Matarraña
Declarado Monumento Nacional
El Castillo de Valderrobres fue declarado Monumento Nacional en 1931, un reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico. Su arquitectura es predominantemente gótica, con elementos renacentistas y barrocos que se añadieron en reformas posteriores.
El castillo cuenta con una serie de elementos arquitectónicos de gran interés, como sus ventanales rectangulares, que iluminan el salón principal, conocido como el Salón de las Chimeneas. Además, el castillo está conectado con la iglesia de Santa María la Mayor a través de un paso elevado, lo que permitía a los señores del castillo acceder directamente a la iglesia.
Un Recorrido por sus Instalaciones
El Castillo de Valderrobres ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar sus diversas estancias y descubrir cómo era la vida en la época medieval. En la planta baja, se encuentran las caballerizas, la sala capitular, la bodega y la prisión de los capellanes. En la primera planta, o planta noble, se encuentran el Salón de las Chimeneas, el salón sur y la cocina.
La segunda planta es un patio descubierto donde se pueden observar diversos restos arqueológicos. En esta planta también se encuentra la Olivera, una gran sala que se utilizaba para almacenar aceite. Es posible que en esta planta también existiera una habitación para los invitados del arzobispo.
Un Mirador al Pasado
En 2019, comenzaron las obras de restauración integral del Castillo de Valderrobres. Este proyecto de gran envergadura tenía como objetivo preservar y realzar la belleza de este monumento histórico, permitiendo a los visitantes apreciar su arquitectura medieval en todo su esplendor.
Como parte de estas obras, se instalaron barandillas y escaleras que permiten a los visitantes moverse con seguridad por el castillo. Estas mejoras no solo han hecho que el castillo sea más accesible, sino que también han permitido abrir al público áreas del castillo que antes estaban restringidas.
Uno de los aspectos más destacados de la restauración es el acceso a los torreones almenados. Estos torreones, que en su día sirvieron como puntos de vigilancia, ofrecen ahora unas vistas impresionantes de Valderrobres y sus alrededores. Desde aquí, se puede apreciar la belleza del paisaje de la comarca del Matarraña, con sus montañas, ríos y bosques en una increíble experiencia panorámica de 360º.
Además, la restauración ha permitido descubrir y conservar elementos arquitectónicos y artísticos que antes estaban ocultos o deteriorados. Esto incluye frescos, escudos de armas y otros detalles que añaden profundidad y contexto a la historia del castillo.
La restauración del Castillo de Valderrobres ha sido un paso importante para preservar el patrimonio de la región y garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar de este monumento histórico. Es un testimonio del compromiso de la comunidad con la conservación de su historia y su cultura.
Un Lugar de Interés Turístico
El Castillo de Valderrobres es una visita obligada para todos los amantes del patrimonio, la historia y el arte. Desde el Hotel Querol, situado en el corazón de Valderrobres, puedes organizar tu visita al castillo y a otros lugares de interés en la comarca del Matarraña. Te invitamos a leer nuestro artículo sobre el Casco Antiguo de Valderrobres para complementar tu visita al castillo.
Más Artículos de Nuestro Blog
Sabores del Matarraña: Un Viaje Gastronómico por la Comarca
El Matarraña seduce por el paladar. Descubre sus platos más tradicionales, ingredientes autóctonos y los mejores lugares para degustar la esencia culinaria de la comarca.
Descubriendo los Pueblos Menos Conocidos de la Comarca del Matarraña
Explora los encantadores y menos conocidos pueblos de la comarca del Matarraña en Teruel. Descubre su rica historia, hermosa arquitectura y impresionantes vistas naturales. Haz de Hotel Querol tu base para estas aventuras.
Saborea el Matarraña a través de sus vinos
La comarca del Matarraña, situada en la provincia de Teruel, es un oasis de sabores y aromas que se reflejan en sus vinos.
Castillo de Valderrobres
El castillo palacio de Valderrobres empezó a construirse en el siglo XIV y fue utilizado como residencia de familias nobles, obispos y arzobispos de Zaragoza.
Descubre Inhóspitak 🦖(Dinópolis)🦕
Descubre Inhóspitak (Dinópolis) en Peñarroya de Tastavins: Un Viaje Prehistórico Desde Hotel Querol al Mundo de los Dinosaurios
50 aniversario del Hotel Querol
En este 50 aniversario, el Hotel Querol desea expresar su más profundo agradecimiento a todas las personas que han elegido hospedarse en sus instalaciones a lo largo de los años
Feria de la cerveza
El sábado 8 de abril se celebra la Feria de la cerveza en Valderrobres, uno de vuestros eventos favoritos del Matarraña. ¡Salud! 🍻
Olivos centenarios
Descubre los olivos centenarios del Matarraña. Te descubrimos una ruta fantástica en la que la naturaleza es la protagonista.